Aunque
ese es su nombre y así reza en el título, entonces no sabía quién
era; simplemente me llamó la atención la poderosa belleza onírica, la teatralidad
aterciopelada, poderosa y a la vez mística, que ella transmitía a través de este
estilismo que lució en los premios MET 2016. Guardé la foto hasta que llegó su
momento.
No
hay medida alguna para este retrato, más allá de la de la elección del formato
de la tabla entelada, tampoco dibujo previo, sólo pintura y el pincel trazando
la forma a través de esa visión en negativo que cada vez me gusta más. Elegí para mi interpretación despojarme de una
parte del tocado para centrarme en el rostro. No hace falta observar con gran
atención para ver los errores: las cejas de Haley son más dulces, ¿están algo más o menos
rectas, acaso menos o más juntas, la barbilla es algo más pequeña, acaso la
cara más o menos cuadrada, más romboidal, la nariz…?
![]() |
Acrílico sobre tabla entelada 41'5x33 |
Y sin embargo este retrato sin medidas previas, este retrato imperfecto, tiene un algo de poderosa osadía, de inocencia y de insolencia, que me gusta.
![]() |
Haley Bennett |
***** ***** ***** ***** ***** ***** *****
Haley Bennett,
portrait imparfait
Bien que Haley
soit son prénom et ainsi est dans le titre, en ce moment-là je ne savais pas
qui était-elle ; c’était la puissance et onirique beauté, la dramatique et
veloutée théâtralité, puissance et à la fois mystique, qu’elle transmettait à
travers de ce stylisme qu’elle portait au prix MET 2016 ce qui m’avait pris.
J’ai gardé la photo jusqu’à son moment.
Je n’ai pris
aucune mesure pour ce portrait, sauf ce qui concerte au format de la toile, pas
de dessin non plus, tout simplement la peinture et le pinceau, qui en regardant
le négatif, trace les formes, une manière de faire que j’aime plus chaque jour
qui passe. Pour mon interprétation j’ai décidé de la dépouiller d’une partie de
la coiffe pour me centrer sur le visage. Il ne faut pas faire beaucoup d’attention
pour découvrir les erreurs : les sourcils d'Haley sont plus doux, sont un peu
moins ou plus proches, le menton un peu plus petit, le visage un peu plus carré, plus rhomboïdal, le nez
… ?
Malgré tout cela ce portrait sans des mesures,
ce portrait imparfait a quelque chose d’audace puissante, d’innocence et d’insolence
que j’aime.
Me gusta mucho su frescura y su descaro...esa osadía que bien refieres.
ResponderEliminarLa postura y su mirada, directa y limpia, la has clavado.
Me encanta.🤗
Mil besos y feliz semana
Muchísimas gracias, Isabel. Me alegra un montón que te haya gustado. Es de las pocas veces en las que me parece que he conseguido que un retrato salido de mis manos "diga algo", jiiiii...
EliminarAbrazotes bien gordotes (con retraso, pero gordotes)
Quelle merveilleux portrait, j'adore le chapeau ( ? ) et comme tu as peint les cheveux, vraiment beau ! Très semblant en plus , ca se voit que tu était inspirée ! Gros bisou .
ResponderEliminarGros merci, ma chère Jane. Je suis très contente que ce portrait imparfait te plaise. Ce sont assez rares les occasions où je réussis à arriver au portrait qui raconte la psychologie du modèle, alors... hé, hé... Oh là là!
EliminarJe t'embrasse
Una interpretación yuya, del rostro del
ResponderEliminarpersonaje, SUYO, esto es un retrato, dode a traves del pintado se debe ver la personalidad, que toda obra debe tener, del
pintante.
Eso es lo que tu, en esta tuya pintura, has
hecho, y muy bien hecho, muy mostrada tu
personalidad, llena de grandes valores, que
en algunos momentos, por tu dualidad, te cuesta ocultar, pero ocultos, o visibles,
ahi están donde la pintura no permite el
camuflaje.
Tu te has retratado, amparada por tu modelo.
Bella obra, cuidada de detalles, como tu lo
has querido, ahorrada de inutiles lastres, como tu has deseado, y transmisora de todo
lo que llevas dentro de tu doble CABEZA.
Me gusta la obra, y me gusta que sea tuya..., y ahora, ya, de todos !!!
Felicidades, por los sufrimientos...
y la total entrega, que representa pintar.
Con salud... y con amor... se lo desea, su amigo pintor.
La interpretación es TUYA, ningun yuyo....
EliminarJiiiii... Ilustre, nada de yuyus, que no están ya estos cuerpos serranos para yuyus ni yoyas...
EliminarVea vuecencia que llego tarde a todo esta última semana, tan pisciana y paternal ella, como llena de eventos varios, algunos piscianos y otros paternales. Pero todo se andará y como los de la DGT llego tarde, pero llego.
Respecto a la retratada, ella, la modelo, está tan tranquila (a la vez que ajena a la "ejecución" del tinglado pictórico). La de la tabla, no parece quejarse tampoco,aunque a veces me mira y, como me mira con esa osadía, no sé qué pensar. Así que, para no darle a la chola innecesariamente, ni que me dé un yuyu, no pienso (aunque, para contradecir al sabio, no pensando exista -una, o sea, moi- Haciendo amigos entre los sabios, jiiiii...) Resumiento, que no pienso y ya está.
Por otra parte, a mí me congratula enormemente que a usted le parezca que mi mente-demente llegue a todo eso, porque eso anima una montonera, la verdad, aunque, por otra parte, una tenga muchas veces, la mayoría, la impresión de no llegar a nada, lo cual es como la patada en el sacro que le da a una el empujoncito (dolorido y doloroso) para querer salir pitando -¿A dónde?- a empezar de nuevo y seguir intentando a sabiendas de que probablemente no llegue, se la pegue, patadita en el sacro y vuelta a empezar... (animales de costumbres somos en nuestra dualidad pisciana).
Y así, entre pinturas y pataditas (y algunos lactocafeinados acompañados) pasa mi vida y entremedias de tal trajín, de un día para otro, le ha caído a una otro año.
Mientras me acostumbro a tales hechos, mitigo el asunto como puedo, que viene siendo, a base de lactocafeinadas y sanadoras palanganas en las que flotan alegres magadalenas, ignorantes de su sino... Si es que, humanos o magdalenas, no somos na, Ilustre... na de na...(y eso sí que, qué coraje, da yuyo, yuya y yoya...)
Abrazotes bien gordotes y a punto de lactocafeinar cuitas y penas. On y vaaaa!
Probablemente la imperfecta sea la fotografía. Me gusta el retrato que has conseguido, aunque como tú dices las cejas o la barbilla sean diferentes, el impacto, la primera impresión y la expresión es de ella. Creo que es lo que importa en un retrato, que no es una foto.
ResponderEliminarEs un buen trabajo al que te deberías dedicar con más ahínco, dado tu talento.
¡Pues te animo amiga! Y gracias por ese bello texto que has dedicado a Sara. Lo incluyo en la entrada..., con tu permiso.
Besos
Muchísimas gracias, Antonia, pero que conste que la foto es perfecta, Antonia de mis entretelas. Lo que pasa es que anda una des-aprendiendo, jiiiii... dando prioridad a interpretar y sentir, a llegar de otra manera, más que a repetir lo que ya es realmente perfecto en ese punto de partida que es la fotografía. La verdad es que nunca estoy plenamente contenta, pero esta vez estoy bastante satisfecha de mi retrato imperfecto.
EliminarChquilla, qué me dices, pero si era sólo un comentario, muchísimas gracias. Ahora, que tu Sara es hermosa por dentro y por fuera, eso es verdad verdadera.
Abrazotes bien gordotes (tardíos, pero... Estoy como aquello de la DGT, más vale llegar tarde que no llegar... :D)
Creo que un retrato tiene que ser lo más difícil para pintar, así que no sé porqué calificarlo de imperfecto, has captado perfectamente su mirada y descaro.
ResponderEliminar👏👏👏 Te felicito!! 😘😘😘
Bueno, no es algo peyorativo cuando digo que se trata de un retrato imperfecto, que lo es; también está en la imperfección esa capacidad de aportar esa personalidad y belleza que hace único y diferente al imperfecto... En cuanto a la dificultad, mi querida M.J., a fin de cuentas, ya sea un paisaje, un retrato, un ramo de flores, al pintar todo se reduce a forma y color, por lo tanto, si al trabajar lo enfocamos así y nos olvidamos de qué pintamos, la presión se reduce y todo fluye...
EliminarAbrazotes bien gordotes y mil gracias