
Acuarela sobre papel A4
Me pareció que mi hermosa cucurbitácea, regalo de unos amigos, merecía, cuando menos, un apunte rápido antes de ser sacrificada en aras del sustento familiar... Y éste fue el resultado.
Il me semblait que ma belle citrouille, un cadeau de mes amis, méritait au moins une esquisse rapide avant d'être sacrifiée comme nourriture familiale...Et, voilà!
Su dibujo está muy bien, me gusta mucho.
ResponderEliminarGracias por enseñar sus trabajos.
Saludos.
Ángel
Pues por lo que veo sí que se merecía esas pinceladas antes de devorada, Margarita.
ResponderEliminarMe gustan los dibujos rápidos, y éste apunte te quedó muy bien.
Un abrazo (¡y que aproveche!)
Qué bonita está, y qué buena idea has tenido de inmortalizarla (ha sido tan efímera...)
ResponderEliminarPero si que estaría rica.
Un beso.
Gracias querida amiga por este tributo a la calabaza......yo soy una consumidora de este sabrosísimo vegetal o fruta algo que no tengo muy claro......el dibujo la representa en su totalidad.
ResponderEliminarUn gran abrazo
isabel
los naranjas, los marrones :) me encanta el otoño, y tu apunte rápido. Larga vida a los esbozos de Margaritaminimal
ResponderEliminarGracias, Ángel. Me alegro de que el trabajo sea de su agrado y le agradezco mucho su visita y su comentario y le animo a volver cuando quiera y dejar su opinión. Todas son importantes.
ResponderEliminarSaludos.
Oñera, gracias. La verdad es que era un ejemplar bastante grande. Así que parte de ella aún permanece entre nosotros. Concretamente, en el congelador, je, je...el resto cayó en acto de servicio, convertida en una rica crema...
ResponderEliminarAbrazotes
Isaura, gracias. La verdad es que no estoy descontenta del resultado de este apunte. Estaba muy rica pues era una calabaza sin pesticidas, ni insecticidas, y eso es todo un placer, casi un lujo. Me hubiera gustado que tuviera alguna hoja, porque la acualera hubiera quedado más vestida, pero llegó a mis brazos sin ninguna, así que tal cual la plasmé.
ResponderEliminarBesos.
Isabel María, viendo tu comentario me he dado cuenta de que yo tampoco sabía si se trataba de una verdura, hortaliza o fruta así que me he ido al diccionario y éste la define como fruto, y como no me sacaba de dudas fui a cucurbitácea y allí me dice que el melón o el pepino también son cucurbitáceas: por lo tanto, sigo sin aclararme, porque al melón lo consideramos fruta, pero no así al pepino...¡ menudo dilema! Lo que si te aseguro es que a mí también me chifla: en crema, como guarnición para pescados...en las lentejas, con los garbanzos... ahora ando a ver si me hago con alguna receta para postres, que es de la única manera, creo, en la que todavía no la hemos probado...
ResponderEliminarGracias y besos.
Me ha gustado eso de Margaritaminimal como definición de estos apuntes, Ana, igual lo uso como título en alguna entrada. Además, se ajusta incluso a mi pequeño tamaño..jaja.
ResponderEliminarEl caso es que ahorita mismo me apetecería un café con sobremesa...ains...
Abrazotes otoñales y besos naranja
Hola, Margarita, ante todo felicitarla por este apunte. Me interesaría saber cómo ha hecho el dibujo previo, el papel y si son lápices de acuarela y cómo ha conseguido que le quede ese blanco tan brillante en la parte central de la calabaza. Le quedaría muy agradecido.
ResponderEliminarFermín.
Que te dan "calabazas tus amigos" je. je.Esta muy bien que hagas apuntes, aveces los apuntes rápidos, nos mueven esa pereza que nos entra, cuando queremos hacer obras de más trabajo.
ResponderEliminarViva el naranja.
Un Saludo
Fermín, gracias por sus palabras y por su interés; en cuanto a sus preguntas, el papel es un papel de acuarela Arches seda extrablanco 100% algodón que adquirí en el Museo del Prado, quizá demasiado blanco para mi gusto. No he realizado dibujo previo, simplemente acotar lo que ocuparía el cuerpo de la calabaza con un lapicero y he dibujado directamente con acuarelas en godets de la marca Cotman :amarillo medio, rojo cadmio,siena tostada, ocre amarillo y azul ultramar, los dos últimos para el pedúnculo (nunca uso el color verde) y un pincel redondo del nº 10 de Royal Talens y claro está, agua. Los blancos son los del papel.
ResponderEliminarSaludos.
Ha estado buenos eso de que los amigos me den calabazas, Pepe...jeje...En cuanro a lo de los apuntes tienes razón y además, trabajar con medios diferentes te hace desarrollar otra manera de ver y hacer que siempre aporta cosas a la hora de afrontar trabajos posteriores. Lo importante es hacer porque incluso si el resultado no fuera bueno, habríamos pasado un rato divertido...
ResponderEliminarEn cuanto a los naranjas, estoy contigo, y con Lafriolera...¡Vivan los naranjas
Precioso dibujo, muchas gracias por compartirlo.
ResponderEliminarUn abrazo cariñoso y agradecido por tu visita.
La familia cucurbitácea es grande. Parece normal entonces que haya un poco de todo, verduras, frutas, trepadoras estériles y plantas ornamentales. Al margen de eso, ésta que has inmortalizado tiene luz propia.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu blog, Beatriz. Creo que voy a poder reflexionar mucho con tus publicaciones.
ResponderEliminarBesos
Ay, Salvador, este enigma podría dar pie a un cuento infantil, una novela policiaca, o de aventuras para chicos... "El enigma de la cucurbitácea", "Asesinato en naranja", "La cucurbitácea que no sabía quien era", "Aventuras de la calabaza que escapó de un blog"... Je,je,je... Se me ocurren mil títulos... Gracias por estar ahi, Salva.
ResponderEliminarUne esquisse rapide, mais bien réussie ! J'aime bien l'idée de sublimer la nourriture, surtout quand elle est offerte si généreusement, avant de la manger ! Amitiés de France !
ResponderEliminarNamelie, ma belle citrouille, en plus de nous nourrir, m'a donné des idées et la possibilité d'échanger des impressions avec toi et tous ces amis bloggers...Sans doute elle était une citrouille très spéciale...
ResponderEliminarBisous dès l'Espagne
Querida Margarita:Encontrarte en el blog ha sido un placer para mí.......tienes ese arte innato en todo lo que haces y como persona eres cariñosa,amable,sensible y muy amiga de sus amigos cualidades que yo admiro.
ResponderEliminarSi un dia regreso me pondré en contacto contigo.
Un fuerte abrazo amiga.
Isabel
felicidades tienes pinturas muy buenas grandes trabajos y por el blog , estare atento.
ResponderEliminarfelicidades manu
http://reflexionesdeayerahoy.blogspot.com/
Querida amiga, te digo hasta pronto. Abriré este blog esperando encontrarte. Abriré este blog una y otra vez esperándote. En mis comentarios dejaré algo para ti. Sabré esperar. Estarás aquí, estaré ahí.
ResponderEliminarBesos, muchos besos de otoño, cálidos, naranjas...
Manu, muchas gracias por pasarte por aquí, pero sobre todo por dejar tu comentario. Acabo de pasar por tu blog y me parece muy interesante, así que volveré. Me encantará que vengas siempre que quieras y que dejes tu comentario; pienso que sin intercambio de ideas, un blog pierde su sentido.
ResponderEliminarToda la razon del mundo, "sin intercambio de ideas, un blog pierde su sentido" te leere a menudo . Espero pronto tu visita .saludos artista
ResponderEliminarhttp://reflexionesdeayerahoy.blogspot.com/
Tan simple y tan agradable dibujo!Ha sido un placer venir aquí, Margarita! Buen fin de semana y perdón por el "portugnol"
ResponderEliminarGracias, Anamaria.Buen fin de semana también para ti. Te has expresado magníficamente, tu "Portugnol" funciona.
ResponderEliminarHola, preciosas imágenes van desnudando placidamente la pura e integral belelza de este blog, si te va la palabra elegida, la poesía, te invito al mio, un placer,es,
ResponderEliminarhttp://ligerodeequipaje1875.blogspot.com/
gracias, buen día, vesos trovadores...
Gracias, don vito. Muy agradecida por su visita, pero sobre todo por su comentario. Acabo de visitar su blog y encuentro poemas muy hermosos. Espero que nos visitemos con frecuencia.
ResponderEliminarSaludos
La acuarela te ha quedado muy bien!
ResponderEliminarsi la comida te ha quedado igual, seguro que estará muy sabrosa ; )
Sí, quedó muy rica y la tribu, que reclamaba el sacrificio, bastante satisfecha...je,je... Gracias, Sadeu.
ResponderEliminar