Chers amis francophones qui visitez ce blog;
Je tiens à vous remercier pour vos visites, et même si je ne peux pour le moment publier en français, je vous encourage à laisser des commentaires si vous le souhaitez. Si vous avez de s questions à poser, je me ferai un plaisir de vous répondre.
Hi bloggers;
Thank you for your visits, even if I cant't post in English yet I encourage all of you to leave yours comments. If you have any questions, I'll try to answer back as soon as possible.
Je tiens à vous remercier pour vos visites, et même si je ne peux pour le moment publier en français, je vous encourage à laisser des commentaires si vous le souhaitez. Si vous avez de s questions à poser, je me ferai un plaisir de vous répondre.
Hi bloggers;
Thank you for your visits, even if I cant't post in English yet I encourage all of you to leave yours comments. If you have any questions, I'll try to answer back as soon as possible.
domingo, 7 de agosto de 2011
Papilla, patucos y otras gaitas. Paso a paso (IV)
Bueno, hoy hemos avanzado otro poco, y, sinceramente, creo que no trabajaré demasiado en el cuadro a partir de ahora. Soy de la opinión de que un cuadro está acabado cinco minutos antes de que el propio cuadro te lo diga. A veces, es mejor la simplicidad sugerida que la perfección manifiesta.
El bodegón ha superado la inmaterialidad y ya parece asentado sobre la mesa; el tapete ha cogido cuerpo, aunque quizás falle el dibujo de la greca bajo el servilletero. Ahora la diagonal ascendente que une las galletas con las plantas es más visible, y permite pasear la mirada por la composición sin desvíos innecesarios al fondo.
Creo que mañana le daré los últimos toques.
sábado, 6 de agosto de 2011
Papilla, patucos y otras gaitas... Paso a paso (III)
Primera hora de trabajo: he aquí el resultado. He tratado de definir un poco los volúmenes básicos: frutas, cojines... así como resaltar algunas luces y algunas sombras en el tapete. También han brotado las flores de sus macetas.
Me preocupa la separación entre la mesa y el sofá, así como la imperfección en los círculos concéntricos (especialmente el interior). Todo se andará...
Algo hemos avanzado. Segunda hora de trabajo. Los patucos han tomado forma, y el sofá ya no está tan cerca ni tiene dos dimensiones. El bodegón está saliendo a la luz, el tapete de ganchillo empieza a tener luces y sombras... Aunque observo que mañana tendré que sombrear todo el bodegón, pues parece flotar en el tapete, sobre todo el servilletero y las galletas. Sin embargo, me gusta la luz en conjunto, y las frutas tienen un aspecto apetecible.
Un engaño visual: ningún blanco de los que vemos es, realmente, blanco puro, sino una amalgama de tonos, entre azules, amarillos, verdosos y violáceos, que permiten crear una sensación más real de luz.
De nuevo, el sol ha huido detrás de las sombras, y además, ya han pasado las dos horas. Tiempo de reflexión para retomarlo mañana.
jueves, 4 de agosto de 2011
Papilla, patucos y otras gaitas... Paso a paso (II)
Esta es la segunda sesión del cuadro; después de una hora he parado para hacerle una fotito. Lo cierto es que me gusta analizar las distintas fases de un cuadro, y por eso a menudo saco la cámara de fotos e inmortalizo el momento. Visualizando cada momento reflexiono y aprendo de los errores.
Os confesaré un secreto: la paleta de color que me he propuesto usar en este bodegón, y que, de hecho, es mi paleta básica y única. El mejor color no está en el tubo, sino en las buenas mezclas, por eso rehuyo los verdes de tubo y el negro. Así pues, voy a usar: azul ultramar y azul cyan, sombra tostada, siena tostada, ocre amarillo, amarillo limón, rojo cadmio, carmín y blanco. Los pinceles son planos, de cerda, de los números 4, 6 y 8, quizás un poco grandes para lo pequeño del cuadro, pero los prefiero así para aumentar la capacidad de síntesis.
En esta fase me he dedicado a manchar las superficies por igual; trabajar la totalidad del cuadro es fundamental, porque cualquier cambio localizado afecta a todo el conjunto.
Transcurridas otras dos horas, me empiezan a gustar algunas cosas, aunque aún queda mucho trabajo por delante. Aquí empiezo a notar la textura del fondo: por algún extraño motivo, suelen parecer hechos a pastel, y siempre tienen un toque impresionista. Aunque lo dejaré reposar para mañana porque la luz ya ha empezado a cambiar.
miércoles, 3 de agosto de 2011
Papilla, patucos y otras gaitas... Paso a paso. (I)
Para variar, en esta ocasión quiero compartir con vosotros el paso a paso de un cuadro, un bodegón tomado del natural con los preparativos para la típica papilla para bebé y unos patucos de mi hija. Y, como de costumbre, mis plantas.
Acrílico sobre lienzo. 33 x 41 cm |
El inicio de un cuadro supone la parte de dibujo y composición, casi más satisfactoria para mí que la lucha con el color. He comenzado con lápiz acuarelable de color sanguina sobre el propio lienzo ya preparado, sin ninguna base de color previa. Una vez repasado con un color más oscuro, un siena tostada muy diluido, queda esbozado para comenzar con el acrílico.
Lo positivo de bosquejar con lápices acuarelables es que, si se traza con sutileza, no deja marcas en el lienzo.. Además, los errores son fácilmente corregibles diluyendo las líneas con agua, y se pueden crear efectos de sombra para posibles veladuras o, simplemente, para situar ciertas luces y sombras. Otro día veremos cómo vamos resolviendo el cuadro.
Continuará...
domingo, 10 de julio de 2011
Evolución color-forma; desnudo femenino
Técnica: Acuarela con reservas de cera sobre papel de algodón de grano grueso. Medida: 42 x 30 cm. Para este trabajo tomado del natural froté el papel con un cabo de vela: por un lado, los que corresponderían a los blancos, y por otro, los espacios que quería reservar para los tonos intermedios. Luego procedí como de costumbre: lo que ocurre es que en las zonas frotadas con la cera de la vela, el color no penetra de manera uniforme, o no penetra, creándose efectos interesantes.
domingo, 26 de junio de 2011
Tiempo de cerezas
![]() |
N°41 Tiempo de cerezas (22x27) |
Técnica: Acrílico sobre tabla entelada. Ni que decir tiene que estas, regalo de mi amiga Isa, cayeron casi antes de terminar el cuadro. Afortunadamente, no eran las únicas... Del árbol al consumidor. Estos pequeños-grandes detalles son los que me hacen sentir que la vida, en ciertos momentos, puede ser un paseo muy agradable. Ya sabéis, pequeñas cosas que a mí me importan...
miércoles, 8 de junio de 2011
Meditación
Meditación |
Técnica: Tinta china de colores sobre papel de algodón de grano grueso. Me encanta trabajar con tinta china de color; me produce una sensación quizá más arriesgada que en la acuarela ya que la posibilidad de lavado es menor, y de arrepentimiento también, pero me gusta mucho la intensidad y viveza que proporciona al color.
jueves, 19 de mayo de 2011
Les cadeaux de Nadir: une théière et des délices algériens
![]() |
N°27 Les cadeaux de Nadir: une théière et des délices algériens |
Técnica: Acrílico sobre lienzo. Un regalo navideño de mi amigo Nadir, una tetera y unos deliciosos pastelillos argelinos hechos por su madre, se convirtieron en los protagonistas de este bodegón. Mis bodegones siempre contienen objetos con valor sentimental, como el jarrón que era de mi madre, o los dos vasos para té... pequeñas cosas que a mi me importan...
lunes, 2 de mayo de 2011
Olé Olé
sábado, 16 de abril de 2011
Camino en otoño
Suscribirse a:
Entradas (Atom)